La organización nos hace más eficientes. Esta afirmación no es baladí, y menos aún cuando hablamos de la organización física de la información de nuestros ordenadores. Es decir, de cómo se estructura la misma en los discos duros (cada vez más grandes, de capacidades insospechadas o, cuando menos, inimaginables hace sólo unos pocos años). Por esto, y porque el uso continuado de nuestros equipos termina por hacer que la misma se encuentre fragmentada a lo largo y ancho de los platos de nuestros discos, es conveniente utilizar de cuando en cuando un buen desfragmentador que optimice la forma en que se encuentran organizados los ficheros.
Obviamente, podemos hacer uso del desfragmentador que incorpora Windows, pero sé que os gustan las emociones fuertes y explorar nuevos caminos, así que voy a recomendar hoy una pequeña herramienta, cómo no, libre y gratuita, que lleva a cabo esta tarea de forma encomiable.
JkDefrag es una herramienta distribuida bajo licencias LGPL/GPL, que podemos descargar desde su sitio web y que, entre otras características cuenta con una opción que me ha parecido de lo más interesante: además de poder utilizarse como una herramienta independiente, que analiza y desfragmenta nuestras unidades de disco (bien a través de una interfaz Windows, bien desde la línea de comandos), incluye una opción “salvapantallas”, que podemos configurar para utilizar los tiempos muertos que pasa nuestro ordenador en espera (por ejemplo, cuando asistimos a una reunión, estamos desayunando o discutiendo con un compañero algún aspecto de la nueva aplicación que tenemos que desarrollar) y conseguir que nuestro equipo se encuentre siempre al 100% de sus capacidades.
Una herramienta que os recomiendo incluir dentro de las “obligatorias” para el mantenimiento y optimización de nuestro ordenador.